Lifogame, originalmente llamado Lifo, es un juego de rol online basado en texto, desarrollado por el español "Lz" Luis Quesada Torres entre 2006 y 2013. El juego se expandió rápidamente en la comunidad hispana gracias a su accesibilidad y mecánicas adictivas, permitiendo jugar directamente desde el navegador sin necesidad de descargas.
Sin embargo, en 2013, Lifo cerró cuando su creador fue contratado por una gran empresa tecnológica, lo que le impidió seguir con el proyecto. La comunidad quedó huérfana, pero el juego no fue olvidado. Finalmente, se liberó el código de Lifogame, permitiendo que la comunidad pudiera recuperarlo y continuar su legado.
El regreso (2017 - 2022)
En 2017, un jugador conocido como "Sora" decidió revivir el juego, lanzando una nueva versión basada en el código original. Durante estos años, se añadieron mecánicas nuevas, como eventos de “Rey de la Colina” y mejoras en la jugabilidad. Lifo se mantuvo en activo hasta 2022. Al igual que su antecesor Lz, Sora decidió liberar su código también, asegurando que la comunidad pudiera mantenerlo vivo en el futuro.
Uno de los aspectos más destacados de Lifo fue su enfoque en la accesibilidad. Gracias a su diseño basado en texto y su compatibilidad con lectores de pantalla, el juego permitió que jugadores con discapacidad visual (invidentes) pudieran disfrutar de la experiencia sin barreras. Esta característica lo convirtió en una alternativa única dentro de los juegos de rol online, donde la mayoría de los MMORPG no ofrecen opciones inclusivas para personas ciegas o con baja visión.
Lifogame logró expandir su público más allá del gamer tradicional, consolidándose como un juego RPG accesible y un referente en la comunidad de juegos online basados en texto.
Lifo en 2024: ¿Como nació?
Lifogame nació de una conversación casual durante unas vacaciones en Málaga con unos amigos. Hablábamos sobre Lifo, sobre cómo el código estaba disponible y sobre la idea de abrirlo de nuevo. Aquella charla se quedó en mi cabeza, aunque en ese momento no tenía conocimientos de programación. Aun así, siempre me había llamado la atención este mundo.
Cuando mis amigos se fueron de Málaga, decidí lanzarme a la aventura. Sin saber nada, pasé horas y horas intentando entender el código. Fue un proceso lleno de errores y frustraciones, pero después de mucho esfuerzo, logré que Lifo apareciera en mi pantalla por primera vez. Aunque todo estaba plagado de fallos, estaba aprendiendo sobre la marcha.
Tras un mes dedicando tiempo que no tenía, logré abrir la primera partida, a la que llamé "Test", para hacer pruebas. En la primera semana, para mi sorpresa, comenzaron a entrar jugadores de distintas partes, personas que de vez en cuando buscaban Lifo y lo habían encontrado. Eso me motivó a crear la primera partida oficial: Ocaso. Sabía que estaba incompleta, que le faltaba mucho contenido y mejoras, pero fue el primer gran paso.
Después de meses de aprendizaje, dedicación y muchas pruebas, hoy estoy a punto de lanzar la segunda partida. En esta nueva versión, he trabajado en añadir contenido y mejorar muchos aspectos del juego, pero aún queda mucho por hacer. Este es solo el comienzo de algo que sigo construyendo día a día, con la intención de mejorar y ofrecer una experiencia aún más completa para todos los jugadores.
La historia de Lifo sigue escribiéndose...
¿Algo incorrecto o faltante?
Si algún detalle de esta historia es incorrecto o incompleto, avísame y lo corregiré. Además, si hay aspectos que te gustaría que añada o expanda, dime y lo haré con gusto.